Depresión

¿Qué es?

La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.

La depresión puede llegar a hacerse crónica o recurrente y dificultar sensiblemente el desempeño y la capacidad para afrontar la vida diaria. Si es leve, se puede tratar sin necesidad de medicamentos, pero cuando tiene carácter moderado o grave se pueden necesitar medicamentos y psicoterapia profesional1.

Síntomas

Las personas con depresión suelen presentar varios de los siguientes síntomas:
  • Pérdida de energía
  • Cambios en el apetito
  • Necesidad de dormir más o menos de lo normal
  • Ansiedad
  • Disminución de la concentración
  • Sentimiento de inutilidad
  • Culpabilidad o desesperanza
  • Pensamientos de autolesión o suicidio 2

Factores de riesgo

La depresión es el resultado de interacciones complejas entre factores sociales, psicológicos y biológicos. Quienes han pasado por circunstancias vitales adversas (desempleo, luto, traumatismos psicológicos) tienen más probabilidades de sufrir depresión. A su vez, la depresión puede generar estrés y disfunción, y empeorar la situación vital de la persona afectada y, por consiguiente, la propia depresión. Hay relaciones entre la depresión y la salud física; así, por ejemplo, las enfermedades cardiovasculares pueden producir depresión, y viceversa. 3

Consulta a tu médico

Salud Mental

Es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.