Epilepsia

¿Qué es?

La epilepsia se define por dos o más convulsiones no provocadas.

Estas convulsiones son episodios breves de movimientos involuntarios que pueden afectar a una parte del cuerpo (convulsiones parciales) o a su totalidad (convulsiones generalizadas) y a veces se acompañan de pérdida de la consciencia y del control de los esfínteres. Su frecuencia también puede variar desde menos de una al año hasta varias al día.

Síntomas

Algunos pacientes notan una sensación antes de perder el conocimiento denominada aura. El tipo de sensación o aura depende de la función de esos grupos neuronales, y suele ser siempre el mismo en cada paciente. Algunos de estos síntomas son:
  • Miedo
  • Sensación de haber vivido ya una situación (déjà vu).
  • Náusea
  • Visión de luces, colores o figuras.
  • Olores anormales.
  • Ruidos anormales y distorsión del sonido.2

Factores de riesgo

La epilepsia no es contagiosa. El tipo más frecuente de epilepsia,es la epilepsia idiopática, la que no tiene una causa identificable. La epilepsia con causas conocidas se denomina epilepsia secundaria o sintomática. Algunos factores pueden ser:
  • Daño cerebral por lesiones prenatales o perinatales (por ejemplo, asfixia o traumatismos durante el parto, bajo peso al nacer)
  • Malformaciones congénitas o alteraciones genéticas con malformaciones cerebrales asociadas
  • Traumatismos craneoencefálicos graves
  • Accidentes cerebrovasculares que limitan la llegada del oxígeno al cerebro
  • Infecciones cerebrales como las meningitis y encefalitis o la neurocisticercosis
  • Algunos síndromes genéticos
  • Tumores cerebrales1

Consulta a tu médico

Salud Mental

Es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.