Cáncer de ovario

¿Qué es?

El cáncer de ovarios es un tipo de cáncer que afecta uno o ambos ovarios. Se produce cuando el ADN de las células deja de funcionar correctamente, lo que genera células anormales que crecen de manera descontrolada. Estas células cancerosas pueden formar tumores y, si no se tratan, pueden extenderse a otras partes del cuerpo. Es un tipo de cáncer que mayormente aparece en una etapa más tardía de la vida, por lo general después de la menopausia.

Síntomas

El cáncer de ovario puede causar diferentes signos y síntomas. Hay más probabilidad de presentar síntomas si la enfermedad se ha propagado. Sin embargo, incluso el cáncer de ovario en etapa temprana puede causar síntomas. Los más comunes son:

  • Distensión abdominal (abdomen hinchado)
  • Dolor abdominal o pélvico
  • Dificultad para ingerir alimentos o sensación rápida de llenura al comer
  • Síntomas urinarios, tales como urgencia (sensación constante de tener que orinar) o frecuencia (tener que orinar a menudo

Estos síntomas también pueden ser causados por enfermedades benignas (no cancerosas) y por cáncer de otros órganos. Cuando son causados por el cáncer de ovario, estos síntomas tienden a ser persistentes y a representar un cambio de lo que es normal. Por ejemplo, los síntomas pueden ser más graves o presentarse con más frecuencia. Si presenta estos síntomas más de 12 veces por mes, consulte a su médico para que pueda encontrar el problema y tratarlo si es necesario.

Factores de riesgo

Si se tiene uno, o varios factores de riesgo, no necesariamente significa que se padecerá la enfermedad. Además, puede que algunas personas que llegan a padecer la enfermedad no tengan ningún factor de riesgo conocido.

  •       Envejecimiento
  •       Sobrepeso u obesidad
  •       Tener hijos más tarde o nunca tener un embarazo a término
  •       Uso de tratamientos de fertilidad
  •       Terapia hormonal después de la menopausia
  •       Antecedentes familiares de cáncer de ovario, de seno o cáncer colorrectal 

Consulta a tu médico