Cáncer de próstata
¿Qué es?
El cáncer de próstata es un tumor maligno que empieza a crecer en la glándula prostática y que en sus etapas iniciales no presenta síntomas específicos. Más del 65% de todos los cánceres de próstata se diagnostican en hombres de más de 65 años.
Síntomas
Por lo general, el cáncer de próstata en etapa inicial no causa síntomas. En etapa más avanzada a veces causa síntomas, como:
- Problemas al orinar, incluyendo un flujo urinario lento o debilitado o necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente de noche
- Sangre en la orina o el semen
- Dificultad para lograr una erección (disfunción eréctil)
- Dolor en las caderas, la espalda (columna vertebral), el tórax (costillas) u otras áreas debido a que el cáncer que se ha propagado a los huesos
- Debilidad o adormecimiento de las piernas o los pies
- Incluso pérdida del control de la vejiga o los intestinos debido a que el cáncer comprime la médula espinal
Sin embargo, es más probable que la mayoría de estos problemas sean por causa distinta al cáncer de próstata. Por ejemplo, la hiperplasia prostática benigna (un crecimiento no canceroso de la próstata) causa dificultad para orinar con mucha más frecuencia que el cáncer. Aun así, resulta importante informar al médico si presenta cualquiera de estos síntomas para que la causa se encuentre y se trate, de ser necesario.
Factores de riesgo
- Antecedentes de cáncer de próstata en familiares cercanos
- Tener 50 años o más
- Ser afrodescendiente
Consulta a tu médico